20
- GESSLER NICOLAS VALENCIA RODRIGUEZ
- 15 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Microsoft apuesta por la madera para construir sus centros de datos: ¿responsable?
Palabras clave: Tecnología, Construcción, Datos, Responsabilidad y Madera

El auge de la inteligencia artificial ha generado una demanda elevada de energía e infraestructura, lo que ha afectado los objetivos climáticos de varias empresas, incluyendo Microsoft. Según su informe de Sustentabilidad Ambiental, las emisiones indirectas de Microsoft aumentaron un 29,1% desde 2020, principalmente debido a la construcción de Centros de Datos. Para mitigar este impacto, la empresa ha implementado técnicas de construcción alternativas que podrían ayudar a reducir sus emisiones.
Microsoft se propuso ser carbono negativo para 2030 y eliminar todo el carbono emitido desde su fundación para 2050. Sin embargo, a finales de 2023, durante la COP28, se reveló que no ha avanzado lo suficiente hacia esos objetivos y ha tomado medidas para incrementar su progreso en 2024. Entre sus iniciativas destacan:
Proyectos de reabastecimiento de agua que brindan beneficios volumétricos en varios países.
Un aumento del 82% en la reutilización y reciclaje del hardware de la nube, y una reducción del 3.3% en el uso de plásticos de un solo uso, desviando 12,159 toneladas métricas de residuos de vertederos.
Compromiso de proteger más tierras de las que utiliza, con 12,000 acres designados como protegidos en 2022.
Además, Microsoft está construyendo sus primeros Centros de Datos con madera ultraligera para disminuir el uso de acero y hormigón, que son fuentes significativas de emisiones de carbono.
Microsoft está adoptando un enfoque innovador al construir centros de datos utilizando una combinación de madera laminada cruzada (CLT), acero y hormigón. Este modelo híbrido busca reducir significativamente la huella de carbono incorporada de dos nuevos centros de datos en el norte de Virginia: en un 35% en comparación con estructuras de acero convencional y en un 65% frente al hormigón prefabricado.
La madera laminada cruzada, fabricada a partir de abeto y pino, presenta ventajas como su resistencia al fuego y la capacidad de formar una capa protectora de carbón, lo que permite mantener la integridad estructural a altas temperaturas. Este material sostenible reemplazará parte del hormigón utilizado en los pisos y techos.
Sara Neff, directiva de sustentabilidad de Microsoft, destaca que este proyecto es una parte clave de la movilización de la empresa hacia la descarbonización de sus centros de datos. Las nuevas instalaciones incluirán elementos de madera, acero y hormigón, reflejando un avance significativo en prácticas de construcción más sostenibles.

Pequeños cambios para transformaciones responsables
Si bien es un cambio innovador, el cambio a centros de datos de madera representa solo un paso para abordar el complejo desafío de la sostenibilidad de los centros de datos. Las reformas de la cadena de suministro y las inversiones materiales de Microsoft son prometedoras, el aumento del 30,9 % de las emisiones indirectas de la empresa pone de relieve la tensión entre el crecimiento de la infraestructura digital y sus objetivos ambientales.
El éxito de esta iniciativa dependerá no sólo de la viabilidad técnica de los nuevos materiales, también de la capacidad de Microsoft para ampliar estas soluciones en toda su red de centros de datos en rápida expansión. Mientras la industria tecnológica lucha por hacer frente a su impacto medioambiental, el experimento sustentabilidad de Microsoft con centros de datos de madera podría proporcionar información valiosa sobre los desafíos y las oportunidades prácticas del desarrollo de infraestructuras sostenibles en el futuro.

Enlace de Artículo: https://www.expoknews.com/microsoft-apuesta-por-la-madera-para-centros-de-datos/
Comments