top of page
Buscar

17

  • Foto del escritor: GESSLER NICOLAS VALENCIA RODRIGUEZ
    GESSLER NICOLAS VALENCIA RODRIGUEZ
  • 15 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El auge de los vuelos en jet privado dispara las emisiones


Palabras clave: Transporte, Privado, Emisiones, Vuelos, Aviones

El uso de jets privados ha aumentado significativamente, con un 28% más de vuelos y un 53% más de distancia recorrida entre 2019 y 2023, según un estudio de Communications Earth & Environment. Muchos de estos vuelos cubren distancias cortas que podrían realizarse en automóvil, contribuyendo a un aumento preocupante de emisiones de carbono. Este comportamiento, impulsado principalmente por personas de alto patrimonio, plantea una amenaza para los esfuerzos contra el cambio climático, subrayando la urgencia de regular el uso de jets privados.


Los vuelos en jet privado, impulsados principalmente por viajes de ocio a destinos como Ibiza y Niza, son responsables de altas emisiones de carbono, superando las de poblaciones enteras, como la de Tanzania. Aunque solo el 0,003% de la población utiliza este medio de transporte, los jets privados emitieron más de 15 millones de toneladas de CO2 en 2023. Este uso desmesurado y contaminante, que a menudo cubre distancias que podrían realizarse en modos de transporte más sostenibles, ha sido criticado especialmente en el contexto de eventos como el Foro Económico Mundial y la cumbre climática Cop28, que contradicen las políticas climáticas globales.


Para reducir el impacto ambiental de los vuelos en jet privado, expertos proponen varias medidas. Uno de ellos, Gössling, sugiere que los pasajeros paguen un costo de 200 euros por tonelada de CO2 emitida, aunque esto podría no disuadir a los usuarios más ricos. Otra propuesta es aumentar las tasas de aterrizaje a 5,000 euros, lo que duplicaría el costo de muchos vuelos privados y podría ser más efectivo.

Alethea Warrington, de la organización Possible, aboga por la prohibición total de los jets privados, considerándolos un gasto injustificable que agrava la crisis climática y afecta a la población general. Señala la desigualdad en el uso de este transporte y la necesidad urgente de regulaciones más estrictas, como impuestos más altos y restricciones severas, para frenar el crecimiento de este sector y proteger el futuro del planeta.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page